jueves, 3 de noviembre de 2016

Traducción oblicua: Procedimientos principales

A diferencia de la traducción literal, la oblicua debe entenderse como el resultado de la aplicación gradual de unos procedimientos (8) o métodos que hacen que la traducción se aleje del traslado directo del texto origen.

Hay un total de 8 procedimientos, 4 de ellos principales y los otros 4 secundarios.

PROCEDIMIENTOS PRINCIPALES

Transposición

Procedimiento por el cual se reemplaza una parte del discurso del texto de la LO (Lengua Origen) por otra diferente que en el texto de la LT lleve el principal conetnido semántico de la palabra. En otras palabras, es el cambio de la categoría gramatical de una palabra.
Entre los principales tipos de transposición destacan:

  • adverbio/verbo: Should eventually produce / se acabaría por producir
  • verbo/adjetivo: Relying on / confiados en
  • adjetivo/sustantivo: Immensely powerful / inmenso poder
  • adjetivo/verbo: Was short-lived / duró poco
  • cambio de partícula: At the time / en esa época

Modulación

Consiste en el cambio de la 'base conceptual' en el interior de una proposición sin que se altere el sentido de ésta, lo cual viene a formar un punto de vista modificado.
Variedades de modulación:
  • Lo abstracto por lo concreto o lo general por lo particular: Asked to see my papers / me pidió identificación
  • La causa por el efecto, el medio por el resultado, la sustancia por el objeto: Blind flying / pilotaje sin visibilidad
  • La parte por el todo: Vote / votación
  • Una parte por otra: To brush shoulders / codearse
  • Inversión de términos o del punto de vista: I took the job from my friend / mi amigo me cedió el trabajo
  • Lo contrario negativado: Don't get so excited / tranquilízate
  • Cambio de forma, aspecto y uso: The size of the vote / la cantidad de votos
  • Cambio de comparación o de símbolo: snail pace / paso de tortuga

Equivalencia

La equivalencia es un caso extremo de modulación. Se puede decir que hay una transición entre estos dos procedimientos o una amplia zona intermedia. También se puede afirmar que la equivalencia es una modulación que se lexicaliza: modismos, figuras del lenguaje, frases hechas, proverbios, dichos, locuciones y toda clase de grupos unificados.
Ejemplos:
  • What a hell of a fellow / ¡Qué tipazo
  • To pull somebody's leg / tomar el pelo a alguien

Adaptación

El proceso de conformar un contenido a la visión particular de cada lengua se conoce como la adaptación. Para un pueblo la blancura se puede asociar a la nieve, mientras que para otro con las plumas de un ave.
Con este procedimiento, la traducción alcanza su verdadero valor y dinamismo, adquiere viabilidad cultural. Evita calcos culturales que pueden producir confusión.

1 comentario: